SEP Estatal: Michoacán.

Elaborado por: Guadalupe Romero Flores


Misión: 

Garantizar a toda la población una educación democrática, laica como obligatoria, gratuita, integral coma de calidad, con equidad, con pertinencia y calidez humana coma en los distintos tipos, niveles y modalidades, con transparencia y probidad. 

Visión: 

En 2021 la educación es un sistema que permite la formación de seres humanos íntegros coma es incluyente, eficiente, favorece la cohesión y La Paz social en el marco de un desarrollo sustentable, con equidad en la pluriculturalidad e interculturalidad, con sanidad financiera y vida laboral estable.

Valores: 

Los valores y la educación están íntimamente ligados coma y es prioritario para el cumplimiento de la misión y visión de la Secretaría de Educación, establecer de manera interna y externa el compromiso de todos los actores del sector educativo de conocerlos, difundirlos, apropiarse de ellos coma asumirlos y llevarlos a la praxis en el quehacer diario dentro y fuera de las instituciones educativas, priorizando en el desempeño laboral los que a continuación se señalan: 

  1. Responsabilidad.
  2. Honestidad
  3. Honradez
  4. Respeto
  5. Compromiso
  6. Liderazgo
  7. Actitud de servicio
  8. Disciplina
  9. Igualdad
  10. Democracia

Dentro de los niveles educativos encontramos: 

Educación inicial no escolarizada:  

  • Donde se brinda asesoría a padres y madres de familia coma personas que participan en el cuidado y crianza de niñas y niños de los cero a los 4 años de edad el objetivo o finalidad es apoyar a las madres coma padres coma en la crianza de los hijos a través del compartir experiencias y de la orientación sobre el desarrollo sano.  Este nivel educativo tiene como misión favorecer el desarrollo integral de niñas y niños menores de 4 años orientando prácticas de crianza en los padres de familia o cuidadores.  Su visión es que los niños continúen la educación teniendo bases afectivas y cognitivas.  este servicio se realiza quizá en 76 municipios del estado de Michoacán, con 681 localidades de las cuales 581 son rurales y 100 urbanas, todo esto a través de 820 promotores educativos, 82 supervisores de módulo, 26 coordinadores de zona coma y 7 analistas regionales de formación .


Educación preescolar

  • Su misión es brindar a niñas y niños de 3, 4 y 5 años de edad una atención pedagógica congruente con características propias a su edad, siguiendo los programas vigentes a través de oportunidades de aprendizaje en un ambiente fuera del familiar y que contribuye al desarrollo de sus potencialidades; poniendo énfasis en sus competencias cognitivas, socio-afectivas y de lenguaje. Tiene como propósito reconocer la diversidad social, lingüística y cultural, así como las características individuales de niñas y niños.

Educación primaria

  • Conformada por un gran número de docentes que buscan enriquecer sus labores educativas, a través de encuentros, sesiones y consejos técnicos establecen acuerdos de intervención sobre el plan de estudios, lo que es necesario saber para trabajar en beneficio de los alumnos.

Educación secundaria

  • Tiene tres modalidades, secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria.

Educación Indígena

  • Considera la diversidad cultural, ofrece oportunidades de aprendizaje mediante la identificación, definición y complementariedad entre saberes locales. Considera prácticas de enseñanza que permiten la articulación y complementariedad, se incluyen contenidos escolares que permiten el adecuado desempeño de los alumnos en el ámbito local, estatal, nacional y mundial. Busca fortalecer la entidad étnica de los alumnos y promover la interacción social y la comunicación.

Programas Escolares e Interinstitucionales.

Coordinar programas para la salud y el medio ambiente, fomentando la salud y conservación ecológica, van dirigidos a  la comunidad escolar y a la sociedad en general.
Busca la promoción de una cultura de prevención, que trascienda los ámbitos sociales, formando seres humanos autónomos, capaces de participar de forma dinámica y armónica en el logro de su salud física, psicológica, social y el cuidado del ambiente.

Educación para adultos.

También podemos encontrar otros programas de apoyo a la educación:
  • Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural: La Bliblioteca mi Espacio.
  • Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM)
  • Desarrollo e Investigación Educativa

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEP Estatal: Tlaxcala

SEP Estatal San Luis Potosí

SEP estatal: Nayarit